|
REGRESAR

V FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local llega a Córdoba

Desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2021 se desarrollará el V Foro Mundial de Desarrollo
Económico Local. Debido a la situación sanitaria actual, este será el primer Foro totalmente virtual.
Con 5 días de transmisión en vivo desde Córdoba, Argentina, contará con más de 200 disertantes de
América, Europa, Asia y África.

El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es un espacio que busca promover un diálogo sobre
Desarrollo Económico Local (DEL), estableciendo alianzas globales entre varios actores de diferentes
ámbitos.

El objetivo es incentivar la cooperación a nivel nacional y local y estimular las políticas para la
implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local.

Después de un año marcado por la pandemia, el Foro Mundial regresa de forma online y reunirá a
funcionarios de gobiernos nacionales, regionales y locales, organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones empresarias, universidades, profesionales y otras partes interesadas de todo el
mundo, transmitiendo en vivo más de 40 sesiones durante 5 días.

Bajo el lema “Transición hacia un futuro sostenible: El papel de los territorios en tiempos de
incertidumbre”, el evento cuenta con tres ejes temáticos:

- El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental;
- Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica;
y
- El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de
crisis generado por el covid-19.

La pandemia está exacerbando las desigualdades preexistentes, mostrando cuáles son los
inconvenientes de un modelo de desarrollo desequilibrado en lo económico, social y ambiental,
revelando también nuevas formas de vulnerabilidad.

Responder a la crisis requiere soluciones innovadoras y transformadoras, permitiendo así una
transición hacia sociedades más resilientes, inclusivas, social y ambientalmente sostenibles.

A diferencia del desarrollo económico convencional, las estrategias de DEL reflejan la necesidad de
generar respuestas más adaptadas al contexto global, con una finalidad orientada al desarrollo local,
humano, inclusivo y sostenible.

Con un amplio corpus de experiencias prácticas y herramientas aplicadas en diversos países, el DEL es
fundamental para hacer realidad los objetivos globales, abordando la pobreza, generando empleo y
trabajo decente, y apoyando el emprendimiento sostenible.

El intercambio de conocimientos y experiencias ayuda a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus
consecuencias. De esta manera, el V Foro Mundial de DEL brindará la oportunidad de descubrir el
potencial para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en
estos tiempos de incertidumbre.

El V Foro está organizado, como en las ediciones anteriores, por un lado por el Comité Internacional
integrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Regiones Unidas (ORU FOGAR), la Red Global de las
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad
Internacional (FAMSI), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), la
Municipalidad y la Ciudad Metropolitana de Turín, y el Gobierno de Cabo Verde; y por el otro lado un
Comité Nacional que se suma en la organización de esta quinta edición compuesto por la Agencia para
el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno
de la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional.

La participación es gratuita.

Inscripciones: https://5editioncordoba.ledworldforum.org/inscripcion-evento/

Más info: http://5editioncordoba.ledworldforum.org/

 

Acerca de ADEC:

La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) es una institución sin fines de lucro que
promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana. ADEC articula el
accionar privado con el del sector público y promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo de la
Ciudad de Córdoba y su área metropolitana. A su vez potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de
innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado.

AdjuntoTamaño
Icono PDF v_foro_-_dossier_esp.pdf1.74 MB
Fecha de Publicación : 18/05/2021