Entre los días 7 y el 15 de Noviembre se realiza el 35° Festival del Cine Latinoamericano de Trieste, en esta edición de forma on-line.
Sitio oficial: https://www.cinelatinotrieste.org/festival2020/
Programa: https://www.cinelatinotrieste.org/festival2020/programma/indice
Presentación de las 35a Edición: https://www.cinelatinotrieste.org/festival2020/festival-cinema-latino-americano-trieste
Presencia Argentina en el festival:
Concurso oficial:
En el Concurso oficial se e presentarán 15 largometrajes entre los cuales se encuentran las producciones Argentinas, Emilia (2020) de César Sondero, La botera (2019) de Sabrina Blanco, una co-producción Argentino – Brasileña, La Fiesta Silenciosa (2019) de Diego Fried y Federico Finkielstain y la producción Chilena – Argentina – Alemana Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019) de José Luis Torres Leiva.
Sección Contemporánea:
Los Modernos (2019) de Guillermo de Carli, Pueblo Chico, Invierno Grande (2020) de Gabriel Otero, Quién mató a mi hermano (2019) de Ana Fraile y Lucas Scavino, Tanya de Agustina Massa. Las coproducciones: Implosión (2020) de Javier Van de Couter (Argentina – Chile), El fin de la eternidad (2019) de Pablo Radice (Argentina – Perú) y Cumbia que te vas de ronda (2020) de Pablo Ignacio Coronel (Bolivia – Argentina)
Sección Malvinas:
Buenas noches Malvinas (2020) de Ana Fraile y Lucas Scavino, El mundo entero (2020) de Sebastián Martínez, El triunfo de Sodoma (2020) de Goyo Anchou, El vecino del PH – del barrio manicomio (2019) de Fernando Figueiro y Nosotras también estuvimos (2020) de Federico Strifezzo. Sección Mundo Latino: Las coproducciones Vino a ser belleza (2019) de Sol Janik (Argentina – Polonia) y La conquista de las ruinas (2020) de Eduardo Gomez (Bolivia – Argentina)
Sección Retrospectiva:
Se presentarán 6 largometrajes dirigidos por Alberto Lecchi: Perdido por perdido (1993), Nueces para el amor (2000), El juego del Arcibel (2003), Una estrella y dos cafés (2006), El frasco (2008) y Sola contigo (2013). Sección Tributos: Marcelo Céspedes: Cuentas del alma (2012) de Mario Bomheker y La ballena va llena(2014) de Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Tata Cedrón y Marcelo Céspedes
Sección Shalom: El sendero judío en América Latina
Barraca 18 de Noelia Carrizo (2007), Cartas de Mario Bomheker (2018), Con los pies en la tierra de Martha Wolff y Graciela Rotman (2014), Cuentas del alma de Mario Bomheker (2012), Detrás del silencio de Diego Adrián Grosman (2015), Guedenk (2015) de Martha Wolff, La otra dignidad (2013) de Martha Wolff y Danny Saltzman y la coproducción Argentino – Brasileña El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad (2014) de Esteban Jasper y Nacho Steinberg.
Texto oficial de presentación:
La IILA – Organización Internacional Italo-Latino Americana – renueva con interés su colaboración con APCLAI y con el Festival de Cine Latino Americano de Trieste , actualmente en su XXXV edición. Fundado en 1985 con el objetivo de visibilizar a la vasta producción cinematográfica que entonces no tenía mucho lugar en la escena internacional en Europa, el Festival de Cine Latino Americano es un evento único en Italia gracias al trabajo de investigación que permite estrenar de manera exclusiva lo mejor de la producción cinematográfica latinoamericana. En 2017 la IILA se convirtió en partner oficial del Festival, con la creación de "Trieste a Roma", una repetición en Roma de las mejores películas presentadas en la capital de Friul Venecia Julia que ha ampliado aún más los horizontes de este evento, cuyo mérito es presentar obras que cuentan la diversidad del cine latinoamericano, que en los últimos años ha obtenido importantes reconocimientos en los más prestigiosos eventos internacionales. En este año tan particular, 2020, en el que el sector cultural y creativo ha sufrido un duro golpe debido a la Covid-19, ha sido necesario encontrar nuevos espacios y formas de disfrutar de la cultura. El Festival de Cine Latino Americano de Trieste ha logrado trabajar una vez más a favor de la promoción del cine latinoamericano, publicando en línea desde abril, en pleno confinamiento, la Cineteca del Festival, un archivo virtual de mil películas disponibles gratuitamente en Internet. Esto representa solo una pequeña parte de los más de 27.000 títulos reunidos por APCLAI, un patrimonio inestimable que ofrece un panorama muy heterogéneo de la producción cinematográfica latinoamericana de las últimas tres décadas. El interés por el cine latinoamericano está destinado a crecer en Italia, gracias también a la entrada de este país, en 2016, en el programa de cooperación cinematográfica más importante del área iberoamericana, IBERMEDIA, el fondo de apoyo al audiovisual iberoamericano, que incluye a los países de América Latina, Portugal y España. Italia es el único país miembro de IBERMEDIA que, aun teniendo un idioma diferente al de los demás países, tiene una afinidad natural con ellos debido a los grandes flujos migratorios del siglo pasado. Es en este contexto que la IILA se propone apoyar la promoción de la industria cinematográfica latinoamericana en Italia, dando vida a nuevos proyectos de cooperación que no solo den a conocer las obras al público italiano, sino que también alimenten el intercambio creativo y ayuden a que esta producción entre finalmente en un circuito de distribución más amplio. Estamos seguros de que APCLAI y el Festival serán aliados de la IILA en estos proyectos de promoción del cine latinoamericano, y deseamos que sigan ideando nuevas formas de valorizar el vasto patrimonio cinematográfico del continente.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 6.18 MB |