|
REGRESAR

17 DE AGOSTO: CONMEMORACIÓN DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL SAN MARTIN

 

El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento del General Don José de San Martín, ocurrido en el año 1850 en la ciudad francesa de Boulogne - Sur Mer, donde falleció rodeado de sus seres queridos en un exilio voluntario en Europa iniciado en 1824.

Nacido en Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, el 25 de febrero de 1778 inició, a la temprana edad de 11 años, una brillante carrera militar sirviendo al Reino de España en el Regimiento de Murcia mientras estallaba la Revolución Francesa. Cuatro años más tarde fue ascendido a Subteniente Segundo por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses.  Sirviendo en África y en diversos rincones de Europa sus principales logros se enmarcaron en la lucha contra Napoleón donde al mando del Regimiento Borbón venció el 19 de julio de 1808 en la batalla de Bailén que fue la primera derrota importante de las fuerzas francesas.  Por esta acción, el 11 de agosto de 1808, recibió el grado de Teniente Coronel. 

A su regreso a la ciudad de Buenos Aires en el año 1812 abrazó la causa de la Independencia.  En esa ciudad organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas. 

Nombrado Comandante del Ejército del Norte, se propuso liberar a Chile y utilizar la vía del Pacífico para llegar al Perú, base del poder realista. Como Gobernador de Cuyo, organizó el Ejército de los Andes en El Plumerillo, hoy Mendoza.  Cruzó la Cordillera de Los Andes para derrotar a las tropas realistas en la batalla de Chacabuco en el año 1817.  Posteriormente, las fuerzas patriotas, derrotaron de manera al ejército realista cerca del río Maipú el 5 de abril de 1818 asegurando la emancipación de Chile.  Desde allí, liderando fuerzas chilenas realizó una campaña contra el centro del poder realista, la ciudad de Lima.  La Independencia del Perú se declaró en 1821 y al año siguiente el General San Martín finalizó su carrera militar luego de la Entrevista de Guayaquil celebrada con Simón Bolívar.

San Martín fue un brillante estratega miliar y un hombre de extraordinario compromiso cívico y moral, en palabras de la historiadora Luciana Sabina “un ser excepcional sin lugar a dudas (…) a diferencia del resto, no tuvo deseos de perpetuarse en el poder o de gobernar, sus fines eran más amplios”.  En su carácter de Protector del Perú manifestaba que “El hombre nacido en sociedad debe todo a su patria, los momentos necesarios para ponerse a disposición de serle útil deben aprovecharse con interés”.

Su contribución a la Independencia de los países de América del Sur y su incansable defensa de la Libertad como meta, a la cual subordinaba toda su actuación política y militar, constituyen un legado universal para los argentinos.

 

En los siguientes enlaces es posible escuchar las versiones instrumentales en piano del Himno de San Martín y la Marcha de San Lorenzo interpretadas por el músico Ariel Azcárate:

https://youtu.be/xnuJXJHsePU

https://youtu.be/iLVTXKXvZJs

 

En el siguiente enlace es posible ver la película “revolución. El Cruce de los Andes” donde se redescubre la figura del General San Martín y se reconstruye la gesta épica de la liberación de Chile bajo la dirección de Leandro Ipiña:

http://encuentro.gob.ar/programas/3190

 

 

Fecha de actualización: 14/08/2020